Mostrando entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas

Elogio de la planta. Francis Hallé


Está en nuestra naturaleza. Somos animales, y lo vegetal nos es tan profundamente ajeno que, aun rodeados de plantas, apenas somos capaces de individualizarlas en el paisaje. Francis Hallé, botánico experto en ecología de los bosques tropicales, nos propone en este "Elogio de la planta" una comparación detallada entre planta y animal, un recorrido ameno y asequible por todo aquello que caracteriza a los vegetales y a la vez los hace tan extraños para nosotros 'fijación al suelo, crecimiento indefinido, arquitectura colonial, plasticidad morfológica y genética, mecanismos evolutivos, etc.', y nos muestra cómo «conceptos tan fundamentales como los de individuo, genoma, sexualidad, especie o evolución han de adaptarse o transformarse para que podamos alcanzar una biología objetiva.... Una extraordinaria visión panorámica, apoyada en numerosos dibujos excepcionalmente expresivos y certeros, que pretende despojar nuestra mirada de todo zoocentrismo y ayudarnos a entender algo mejor en qué consiste «ser una planta.

DICCIONARIO BOTÁNICO CANARIO, MANUAL ETIMOLÓGICO de G.KUNKEL

DICCIONARIO BOTÁNICO CANARIO
MANUAL ETIMOLÓGICO



El Archipielago Canario es el lugar donde los autores clásicos situaban el mítico Jardín de las Hespérides. Con ello se aludía no sólo a una tierra idílica y placentera, de aires suaves y clima cálido. Principalmente se hacía referencia al carácter de su flora, exótica, abundante, llena de extraña belleza.

Es probable que de aquel mundo virginal, incontaminado, adaptado plenamente al modo de vida de sus felices moradores, quede poco hoy.  Lo que perdura, al menos en su aspecto florístico, ha sido exhaustivamente recopilado por G. Kunkel:  éste, en su Diccionario botánico canario nos ofrece una descripción somera y suficiente de la flora insular - tanto autóctona como de la adaptada. Los dibujos de Mary Kunkel nos aproximan al detalle minucioso de esa flora, y las láminas de color la reproducen con toda su brillantez y cromatismo.

Por ellas podemos ver la realidad, hoy, de la naturaleza insular: los vestigios que perduran nos hacen añorar la totalidad de su belleza, pero al mismo tiempo, y eso es más importante, nos incita a conservar lo que poseemos, de manera que en el futuro este libro de Kunkel no sea reliquia de un mundo totalmente extinguido, sino el precedente de un universo florístico renovado y más rico.


Günter Kunkel
DICCIONARIO BOTÁNICO CANARIO.
Manual Etimológico

Mapas y dibujos por Mary Anne Kunkel

EDIRCA, Editorial Regional Canaria.
ISBN: 84-85438-46-9
Las Palmas de Gran Canaria
1986






CONTENIDO
    9  Introducción
  12  Acerca de los nombres y sus necesidades
  15  Obras consultadas
  18  Abreviaturas utilizadas
  19  Diccionario (Abecedario etimológico)
269 Apéndice